
lunes, 29 de diciembre de 2008
La venganza nunca es un camino recto. Es como un bosque, y es fácil perderse.

miércoles, 24 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
estar libre. alto volar.
viernes, 19 de diciembre de 2008
es tan difícil.
martes, 16 de diciembre de 2008
promoción 1998. manuel belgrano.
viernes, 12 de diciembre de 2008
a mi amigo le subieron el sueldo.
martes, 9 de diciembre de 2008
viernes, 5 de diciembre de 2008
montefideo veinte cero cuatro..
jueves, 4 de diciembre de 2008
4 de diciembre. día de la publicidad.

Yo me dedico a la publicidad y puedo decir que es una profesión linda, muy linda y apasionante, que como todo en la vida tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, sobre todo porque hay mucho fantasma dando vueltas, vio?
Me parece que lo mejor de esta actividad es que podés venir a laburar en bermudas lo cual no es poca cosa y bueno… también me gusta que es una profesión que tiene mucha afinidad con el porrón y además que podés llegar un poco tarde a la agencia y nadie te va a decir nada, porque en realidad todos llegan tarde, entonces como que nadie tiene autoridad moral para retar a nadie, entonces todos saludan así como haciendo que no pasó nada, por más que sean ponele las diez y media, once de la mañana.
Lo que no me gusta de la publicidad es cuando se usan palabras en inglés, así medias chetas. Me parecen innecesarias, o sea al pedo. O también me enferma todo ese juicio de “es creativo” o “no es creativo”. Término boludo, si los hay.
No digo que sea dificilísimo, pero tampoco es fácil laburar en publicidad. Es que tienen mucho que ver los estados de ánimo, la autoestima, y la capacidad de aceptar que el que está al lado tuyo también tiene sus ideas y hay que respetarlas y valorarlas.
A todos ellos, feliz día.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
viernes, 21 de noviembre de 2008
la única aventura es ver colores.
jueves, 20 de noviembre de 2008
sensación amelie.

martes, 18 de noviembre de 2008
motivac10n.
lunes, 17 de noviembre de 2008
ritual correntino, según el yacaré.
Pero eso ya forma parte del pasado. Hoy vivo en un humilde pero afectuoso zoológico correntino. Allí, bajo el puente helado del olvido, había quedao varado, triste mi corazón. Hasta el sábado, cuando un grupo de piojosos me vino a visitar y me invitó a compartir un ritual con ellos.
“Dale yacaré, copate con nosotros, venite a vivir un día de ritual. Mirate… qué te vas a quedar ahí, resoplando, dormido en el encierro, bajo los grises fierros, del puente de hormigón”.
Y me convencieron nomás.
Pregunté cuánto había que poner pero los piojosos dijeron q invitaban, que habían hablado con pocho y que estaba todo mortal con las entradas, como siempre.
No habían pasado ni diez minutos que ya estábamos sentados en el Quilmes rock. El quilmes rock correntino tiene cualidades metafísicas únicas. Vos comprás un porrón bien frío y cuando lo pones en el vaso ya está caliente. Pero bueno, loco… es el quilmes rock y es el sabor del encuentro, de conocer gente, de escuchar tonadas, y una grabación de ciro cantando pacífico en el departamento del mati. (exclusivo mega, por supuesto). Lo mejor del quilmes rock aparte de la música, es que tiene vista al chaco, loco. No es eso poca cosa.
Lo que le juega en contra y opaca al quilmes rock son las poquísimas cuadras que lo separan de una de las 7 maravillas de este universo: la playa mundial. La playa mundial es sencillamente… mundial. Es una armoniosa mezcla entre algún parador de ftv en punta del este, con la playa ban zai en mina clavero, ponele. Algo así es la playa mundial… pero no hay que contar mucho más para no quemarla, porque típico de esos lugares sagrados que uno los cuenta y ahí nomás te llegan las gordas con el chiquerío, los sánguches de milanga y el viejo pelado que juega en sunga a la paleta. Dejémosla ahí a la playa mundial… el anonimato le sienta bien. Para nosotros siempre vas a ser la playa más pulenta de todas… la más mundial.
El calorón correntino no es para giles. Yo soy yacaré y estoy acostumbrado a mojar la panza toda la siesta, pero de repente estoy adentro de un bar oscuro… muy oscuro. Pero llega ella para iluminarlo. Se posa justo al lado de un porrón que mantiene su frío en tergopol. Ella es la suiza. La suiza más deseada, la más perfecta. Viene con papas y trae música. El mellizo está abierto a todas las posibilidades, así que larga con tinto y termina en porrón. O empieza. Total el detalle de la cuenta dice 96. 87 son mejores, en el envido y truco del tiempo.
Agua cayendo del cielo, ya falta menos para que en Alberdi salga el puntero y yo caminando por la peatonal, para buscar un hotel. No aparece la avenida colón (colón, colón, la puta que te parió) pero hay hinchas de talleres en cada esquina, dispuestos a guiarnos. Se suspende por lluvia, pero esto no es para cagones.
Si hola, queremos una pieza. somos 4. un salteño, un mellizo, un cordobés y un yacaré. Todos piojosos. Con la llave qué hacemos? La llevamos al ritual, pobre llave. Vienen los piojos cada mil años y justo nos toca esa llave, cómo no la vamos a llevar?
La previa es sencillamente piojosa. Perfecta. Extremadamente amistosa.
Ser piojoso es un sentimiento, no se explica, se lleva bien adentro. Este techo se cae, se cae, hagan algo con el techo, guarda el techooooooo. Bajá peter pan, que Chicago descendió pero el yacaré vuelve a ser famoso como el topo gomez o el pelado carranza, q lo tengo en el gran dt. La gente nos pregunta, nos felicita, nos reconoce. sí, soy yo. el yacaré más famoso. de corazón a corazón. Los chaqueños nos envidian y los piojos salen a tocar.
Yo se que cuesta, poder venir. Una lista no tan buena, pero muchas muchas ganas de vivir. En un tan sólo se te pasa todo, te vas sin llave, pero no te vas solo.
Que el melli pase por la ventana si se las banca, pero yo ya no estoy para andar pegando esos saltos. Me vuelvo al zoológico, con las promotoras, la panza repleta de porrón, el corazón contento y el alma llena de piojos. Volví a ser el yacaré que supe ser. Y encima le cagué el trapo al boludo de este blog.
viernes, 14 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
mail de flavio pedemonti.

No me queda otro que publicarlo. Ahí va:
Ese ciberespacio que se llama mismaquinasviejas es de pelotudos!! Porqué no hacés algo mejor, otario? Aprovechá el tiempo para soñar con la patria socialista, o con el fin del imperialismo y dejá de escribir ganzadas.
Seguro que a vos te banca ávila, niembro y todos los turros de “tic esports”.
Vení que te cambio carne por popa, tarolo!
Porqué mejor no seguís el ejemplo de Perón, del Che y de Mao Te Setung?? Vos te hacés el populoso pero sos amigo del estasblismént.
Flavio.
lunes, 10 de noviembre de 2008
lluvia.
También miraba paraguas. Comunidad rara, la de los paraguas. Noté que son muy contentos o son muy tristes. No tienen término medio, los paraguas. Cuando se ven venir un cruce, van cambiando de altura y se esquivan asustados para no chocarse, no vaya a ser cosa que en un roce uno negro se quede sorprendido y hasta enamorado de otro con flores rojas y amarillas. Sería una vergüenza para la familia, un verdadero horror y un acto de rebeldía. Dicen sus leyendas que si eso pasa, viene la sequía por varios meses, condenándolos a pagar sus culpas durante largo tiempo en roperos, percheros y otras cárceles de paraguas.
Lo que más me gusta de ver la lluvia por la ventana son los globitos en los charcos. Parecen el coso ese que estaba al centro del tablero del ludo matic. Chochos, los cordones. Acostumbrados a mirar para arriba, en los días de lluvia tienen el espectáculo abajo, entre el ludo matic sin dados y la corriente de agua que a veces traslada ramitas, papeles de chupetín y hasta bichitos caretas practicando deportes extremos.
jueves, 6 de noviembre de 2008
"para máquinas viejas el rincón de JyM"

Me fui del tema, perdon, porque estaba hablando de maquinas viejas, de la forma de mostrar aspectos que no muchos ven o que pasan desapercibidos muchas veces, de cómo somos parte hasta de los tatuajes de Juan jaja ,
Aprovecho esta oportunidad para felicitarlo y para por una vez hacer el efecto rebote hacia su persona y su forma de manejarse en la vida .ya le dije varias veces que usted es de muller, no es como la llave de la ciudad pero es importante y se que usted lo entiende, para mi fue un orgullo ir a su casamiento, aprovecho esta oportunidad tb para mensionarlo, y hay veces que salgo de la cancha mal o muy bien y es como una palabra tranquilizadora la de j y m , abrazo grande amigo y gracias por hacerme parte de maquinas viejas .
Toto 06/11/08
martes, 4 de noviembre de 2008
reglas.

Si te hacen un gol en la play y miras al joystick, como echándole la culpa, hay tabla.
Si alguien pone Jiménez y no hacés palmas inmediatamente, o no te agarrás la cabeza diciendo “qué temón”, hay tabla.
Si todavía no entraste a elmundosegunfulano, todavía estás a tiempo. Si no me das bola, hay tabla.
Si le pones mayonesa a un vacío recién salido de la parrilla, hay tabla. Si no le ponés mayonesa a un vacío del día anterior, hay tabla.
Si sos tan iluso de creer que por más que Obama sea más pulenta que el otro papafrita los yanquis no se van a seguir cagando en nosotros y en el resto del mundo, hay tabla.
Si le decís “remís” al remis, hay tabla.
Y si lees la nación online, hay tabla por gorilón.
viernes, 31 de octubre de 2008
feliz cumple, amibus.

ayer cumplieron los años estos dos amigos mios, y como estuve como el ocote con ambos porque no los llamé, les dedico este saludo a través de mi blog.
Notarán que hubo una pequeña intervención de mi equipo de editores sobre la remera del niño juanky, pero bueno, a veces en las fotos hay cosas realmente feas y desagradables, por lo que para preservar el buen gusto en este blog, no quedó otra que aplicar la mismísima censura. Admitirlo es importante porque dicen que el que avisa no traiciona, pero qué se yo, esas frases nunca se sabe que traidor las inventa.
La zunga del diego también fue motivo de discusión, mi equipo de editores estuvo realmente dividido ya que había dos votos a favor de la zunga, dos votos en contra, un voto en blanco, otro que no quiso votar porque estaba en el baño jugando a la viborita con el celu y bueno, tuve que decidir yo que soy el gerenciador y máxima autoridad de mismaquinasviejas.
Lo pensé mucho y finalmente MI VOTO ES POSITIVO y la zunga del diego se publica. Y no me importa que salgan los tilingos con las cacerolas a protestar porque andar en zunga no es de gente bien.
De hecho que a partir de ahora la selección tendría que jugar con camiseta, zunga, media y botines, y sin canilleras porque las canilleras son para los pucheros que no se bancan una patadita, en cambio la zunga es de macho argentino que está convencido de su sexualidad y se caga en los tilingos, la suciedad rural y el grupo clarín.
Feliz cumple juanky. Feliz cumple diego. Perdón por la demora, los quiero mucho a los dos.
jueves, 30 de octubre de 2008
los últimos días.
con unos locos se nos ocurrió que el gran eduardo galeano, por su forma de ser, de pensar y fundamentalmente de actuar, merecía tener el privilegio de ser hincha de belgrano.
jueves, 23 de octubre de 2008
el nuevo de los gardeles.

mas poder, el poder!
viernes, 17 de octubre de 2008
escolastica peronista para el 17 de octubre.

Carlos Godoy es un escritor cordobés y belgranense.
Su blog http://www.cralo.blogspot.com/ es definitivamente recomendable.
Sin su permiso, por no saber contactarlo, me tomo el atrevimiento de publicar algunos pocos párrafos de su escolástica peronista ilustrada, como festejo de este día de la lealtad.
los domingos con el solcito suave y las veredas un poco húmedas al despertar son peronistas.
la ginebra con coca es la bebida peronista.
mis topper celestes son peronistas.
la cortesía en el bocinazo de un bondi a otro es lo más peronista.
la canción peronista es peronista. cantarla en una fiesta de quince mucho más.
rascarse las bolas en jogging y después olerse la punta de los dedos sentado en la pirca de la casa del vecino es peronista.
un buen chiste cordobés es peronista. tu mamá y tu hermana haciendo las ensaladas lo son.
escribir en los pupitres“el que lee esto se come la del burro” es participación educativa peronista.
viejos jugando al fútbol con indumentarias pasadas de moda es peronista.
cagar con campera es incómodidad peronista.
odiar a la cana es peronista.
ir a la cancha es peronista.
el chori sin cuidados bromatológicos es peronista.
el bombachón de tu abuela flameando en la soga de la terraza es peronista.
hemingway era bien peronista.
la damajuana es el recipiente peronista.
darse vuelta para mirar un culo es un movimiento peronista.
alberdi es peronista.
guardar el porro en los tubitos de los rollos de fotos es bien peronista.
los gorilones funcionan por oposición. nunca saben qué es y qué no es peronista.
si belgrano no estuviera en alberdi entonces nueva italia sería un poco más peronista.
martes, 7 de octubre de 2008
me derramaste el corazón.
viernes, 3 de octubre de 2008
viernes en dm3.
miércoles, 1 de octubre de 2008
justicia para quién?
martes, 30 de septiembre de 2008
miércoles, 24 de septiembre de 2008
sylar.

martes, 23 de septiembre de 2008
simple.
viernes, 12 de septiembre de 2008
un fenomeno, la chacha.

Íbamos llegando de a uno y nos sentábamos en los primeros escalones de la escalera que daba acceso a la platea dorada, que por aquellos años desembocaba en un humilde palco, pintado de blanco, muy parecido y apenas más grande que los refugios de colectivo interurbano, de esos que todavía pueden encontrarse en las banquinas de las rutas cordobesas.
Algunos, los que vivían más cerca, ya caían con los botines puestos y se los adivinaba antes de cruzar la puerta del escudo, culpa del ruido que provocaban los tapones besuqueándose con las veredas del barrio alberdi. En cambio yo llevaba mis fulvence en una bolsa de salto 96 que era anaranjada y que tenía una gomita negra, una especie de cable, con la cual se abría y cerraba la bolsa y que incluso servía para que te la pudieses colgar del hombro. Había olor a cancha. Olor a Belgrano.
Mientras esperábamos q lleguen todos, leíamos una y mil veces las plaquetas de bronce que estaban fijas en la pared saludando solemnemente por algún aniversario del club. Una era de las gallinas y nosotros jugábamos a quién acertaba de más lejos un buen escupitajo en la palabra “talleres”. Cada impacto era celebrado con palmas, gritos y hasta a veces, si se había escupido de muy lejos, un “es para vos, es para vos”.
Si te parabas de espalda a la Orgaz, frente a las escaleras en cuestión, a la izquierda te quedaba el antiguo buffet, oscura mezcla de verde botella y marrón madera, con fotos de grandes formaciones, banderines, y personajes más que pintorescos ligados a los piratas, la barra reconocida con ese nombre por recorrer las rutas argentinas siguiendo a Belgrano, quizás olvidándose involuntariamente de pagar algo en las paradas en estaciones de servicio o mercados de pueblo.
A la derecha había un pasillo al que en los días de partido sólo la prensa tenía acceso, ya que al fondo y a la izquierda del mismo, había una reja que daba a los vestuarios. El que logre pintar el dibujo con témpera celeste, advertirá que entonces los camarines estaban debajo de la escalera en la que sentados nos esperábamos, para ir juntos a entrenar al terreno del pasaje hualfin.
Cruzar esa reja era todo un desafío, un quiebre emocional que te permitía pisar las mismas baldosas que ellos, los de la primera, los q los sábados salían a defender la más grande de todas las camisetas.
Apenas entrabas a esa sala, veías una virgen muy grande. A la derecha, pared. Adelante, un consultorio médico y otro pasillo. A la izquierda, puerta de madera y vestuario local. Pegada la utilería. Después el vestuario visitante y al fondo el mítico túnel, el que más soñé en mi vida, el que te llevaba al césped de gigante.
Fa.
Algunos pasos adultos habrán asustado a mis compañeros, el día que quedé sólo frente a la Chacha. Nada menos que la Chacha, el ídolo que con una sonrisa me agarró del hombro cuando le pregunté si podía pasar con él al vestuario. Después de dejar su bolso en un banco medio roto, pasamos por al lado de la camilla de masajes y llegamos hasta la utilería, adonde el Ojito nos recibió con unos mates para él y una necesaria cara de malo para mi. No vaya a ser que el sagrado lugar se convierta en un chiquerío.
Repito la escena ciento de veces y sonrío cuando me respondo el porqué no le pedí a la Chacha una camiseta. Porque todo no se puede, y porque elegí pedirle “un gol el sábado, Chacha, eh”.
Uno más de los tantos, q coronaban gambetas, esfuerzo, garra, corazón.
Corazón.
El que él mismo mató disparándose, un 15 de septiembre del 93.
Te recuerdo, Chacha.
Y agradezco para siempre tu generosidad, al entrar por la derecha en el arco de la cervecería y clavarla junto al palo, con un remate cruzado, para dar vuelta un partido y treparte al alambrado de los piratas.
jueves, 11 de septiembre de 2008
tan triste, ves.
jueves, 4 de septiembre de 2008
mal momento en los parlantes.
viernes, 15 de agosto de 2008
el cuadro más triste del mundo.
viernes, 25 de julio de 2008
lunes, 14 de julio de 2008
zapatería.
Calzo 46.
Me acuerdo que cuando tenía 6 años y la señorita de primer grado preguntó a todos el número de sus championes, yo dije que treintitrés.
Algunos me miraron con cara de ¨qué mentiroso¨ y otros con cara de ¨qué deforme¨. Pero mis rocky 2, botitas y negras, acusaban en su suela el número de la edad de cristo el día de su muerte.
También me acuerdo que cuando era chico y todos usaban botines ¨fulbencito¨yo usaba unos ¨fulbence¨, que eran hediondos y encima cuando pateabas al arco el fulbo se iba afuera. ponele que eran los botines.
Hoy, como les digo, calzo 46 y tengo un problemón a la hora de elegir mis zapatillas. De hecho no las elijo sino q compro lo q haiga.
Y eso q tampoco es así que bruuuuuuuto calza como 49. No. 46.
Y siempre las que me gustan, fijate, quedan hasta el 45.
¨probate las 45¨, me dicen los vendedores saliendo de atrás de la escenografía zapatillera con una caja en la mano. Yo los veo venir y mirándole las caras de buscadores de comisión, ya les pico el boleto.
No, la putaqueteparió, calzo 46, no 45, reniego yo por dentro mientras para afuera dejo salir un educado ¨no, está bien, gracias¨.
Es que soy un tipo de mala suerte para los championes.
Tengo unas topper blancas que me quedan un amor y unas topper celestes que son el mismo número e inexplicablemente me quedan chicas y me hacen doler las patas. Cómo puede ser.
Si calzara 48, 49, sería jugador de basquet y escucharía rap y andaría chocando los 5 a cada rato con otros deformes.
Pero no, quedé al medio de todo, con mis 46.
La cosa es que a esta foto me la regaló juanky san y es de una zapatería en praga, en bruselas, o no sé donde que está él ahora, persiguiendo el perfume de una niña.
Me dijo que en esa zapatería, además de arreglar zapatos y coser pelotas de fulbo, arreglan pieses. Así que junto unos mangos y me voy para allá, a operarme las patas y sacarme uno, o dos números.
Ya van a ver.
Si azul es el misterio más profundo, azules son las almas.

En lo negro de la noche nació el fuego.
Del fuego se desprendió una llama, que alejada por el viento formó el sol.
El sol lo iluminó todo, creando el cielo.
El cielo, cuando la primera noche, pensó que el sol ya no volvería y temblando de miedo en la oscuridad lloró, y así se formaron las aguas.
Cielo azul sobre nosotros. Antes y hoy. Desarmándose.
Cayendo sobre nuestras cabezas, y volviéndose a armar. Va a estar hasta el último de nuestros días. Y también después.
Somos parte suya.
En él estamos. De allí venimos.
Es el pañuelo para nuestras lágrimas, y hacia él miramos cuando es demasiada la alegría.
Cielo azul infinito.
El que está preso, sin rejas desea volver a verte; por eso el descanso tiene ruta, mar, montañas, pero sobre todo, cielo.
Las ciudades son violentos hormigueros repletos de humo y rascacielos, en el fondo de sus arterias oscuras los hombres se aplastan unos a otros, y no se reconocen, a pesar de verse millones de veces repetidos.
Pero cuando el celeste deja verse un poco, el pecho ya comienza a crecer, y el hombre a reencontrarse consigo mismo.
Botes bailando un valsecito muy lento entre las nubes.
Morada preferida de los Dioses y de los Muertos.
Lienzo de la Luna, oscura base rítmica que elige notas graves para que brille mejor la voz de las estrellas.
Profundo misterio.
Los más grandes hombres y los más pequeños, los de todas las épocas, todos los animales del África, todas las cabras del Asia, los dinosaurios y los mosquitos han mirado el mismo cielo.
Si los jefes de la tribu hubieran dedicado más de una noche a observarte, algunas más que aquellas en que te confesaron en un ruego sus ambiciones, seguro que hoy la noche habría sido más clara.
miércoles, 2 de julio de 2008
promoción 2008.

Si a los de siempre.
No a los de las finales.
Si a los que creen.
Si a los que no creen pero alientan igual.
No a los que putean.
Si a cantar en los entretiempos. Siempre y cuando se aliente durante el partido.
Si a la buena suerte en cba.
No a los globos. Son de principiante.
Si a ir perdiendo el primer partido, mirarse a los ojos y saber que si perdíamos 7 a 0, 28 a 1 o 174 a 3 en la revancha igual ibamos a estar, alentando de corazón.
Si a los que inexplicablemente se ponen ropa de belgrano para ir a sacar la entrada y el pasaje.
No al marketing hartante del rival durante toda la semana en los medios.
** Qué es ser sufrido? Ganador de más de un torneo local, ganador de libertadores y ganador de la intercontinental. La mejor cancha de la argentina. Puta, qué sufridos qué son. Mucha prensa, me parece. Un razonamiento muy porteño el que pone a estos guasos como sufridos. **
Si al viaje de coca y la incorporación del tanque amaya.
No a que el bondi tenga un coordinador.
Si a que en el fondo haya bombo y redoblante.
Si al humo, la bolsa y el vino.
No al micrófono.
Si a invadir una estación de servicio y sí a yago usando el surtidor como bengala.
Si al bocha huriet. No a sus amigos.
No al hielo cuando deja de ser hielo para volver a ser agua.
No a la niebla.
No a los comegato.
Si. Si. Si. Si. Si. Si y si a la ginebra de messi para que no decaiga el doesta.
No a la máxima figura del fútbol argentino metiendose milonga.
Si al destornillador.
No al operativo.
No a la bandera de gerli en nuestra tribuna.
Si a hacerla desaparecer.
Si al encuentro con laucha.
No al bondi de toto.
Si a hinchas dejando la garganta en cada segundo.
Si a jugadores dejando la vida en cada pelota.
Si a las lágrimas.
Si a volverte triste pero orgulloso.
Si a esta pasión. Al pueblo. A la humildad. Al orgullo por lo que se es. Al aliento. Si a la camiseta y al carnaval.
Si para siempre y desde siempre.
Si, de una.
miércoles, 18 de junio de 2008
viva perón, carajo.
.jpg)
Fines de los ’60, principio de los ’70.
Épocas convulsionadas, vientos de rebeldía soplan sobre el Mundo y sobre la Argentina.
El Rock, rebelde y crítico pero apolitizado.
Cantantes mas comprometidos ideológicamente. Otros, artistas comerciales frívolos y pacifistas. Y uno, defenestrado por todos, hoy, vive exiliado en Cuba, olvidado por los argentinos que alguna vez bailaron y disfrutaron al ritmo de sus canciones.
Claro, se trata del popular y olvidado Bombita Rodríguez, el “Palito Ortega Montonero”. Un artista que combinó la canción berreta, populachera y pegadiza con letras que alentaban la Revolución en la Argentina.
Bombita Rodríguez es hijo de artistas, su madre, Evelyn Tacuara, la más famosa vedette del Nacionalismo Católico Argentino le inculcó la pasión por la musica.
Pero fue su padre, Grunkel “Cacho” Abramos, más conocido como “El Payaso Barricada”, el más renombrado Clown del Trosquismo, quien le legó su pasion por las masas.
Sostenido económicamente por ellos, Bombita grabó su 1º Long Play: “Ritmo, Amor y Materialismo Dialectico” y allí salió el tema que lo sacó a la fama: “Armas Para El Pueblo”
Próximamente, tenemos la vida de este cantante popular que llegó al cine con comedias como: “Amor Y Frente De Masas”, “Me Gustan Tus Ojos Y Tu Pensamiento Leninista”, “Que Linda es mi Familia Lastima Que Sean Unos Burgueses Sin Conciencia Nacional”, y que después de regalarle música y alegría a la familia Argentina, terminó exiliado en Cuba y que siempre será recordado como “Bombita Rodríguez, el Palito Ortega Montonero”
Esto es todo hasta que enriquezca mis conocimientos sobre este olvidado pero gran artista.
Ahora, la letra de algunos de sus hits:
La Lucha Armada
Yo te amaré, te seguiré a todas partes.
Porque soy un militante de nuestra liberación.
Yo te amaré, luchando contra el imperio.
Y la puta oligarquía que a nuestro pueblo oprimió.
La lucha armada, la lucha armada,
la lucha armada es nuestro amor
La lucha armada y el socialismo
Llegaran junto...junto a Perón.
el ERP!!!
Junto a Perón.
Armas Para El Pueblo
Tu papá....no me quiere
es un cerdo capitalista.
Pero yo quiero casarme con vos
y luchar por la patria socialista.
Pero yo quiero casarme con vos
y andar juntos por la senda guevarista.
Armas para el pueblo
Armas para el pueblo
Armas para el pueblo ya...
Armas para el pueblo
Armas para el pueblo
Armas para el pueblo ya...
el ERP!!!!
La Clase Obrera
Yo te pido un besito.
Y de la mano tenerte.
Marchemos junto al pueblo.
Nuestro amor es Patria o Muerte.
La Clase Obrera, es lo mejor.
Burgueses…Atras, Atras, Atras
La Clase Obrera, es lo mejor.
Burgueses…Atras, Atras
La Clase Obrera, es lo mejor.
Burgueses…Atras, Atras, Atrás.
PRT!!!
lunes, 2 de junio de 2008
carta abierta a mi amigo fulano.

Ayer me junté con dos tipos, abogados ellos, en un bar muy pintorezco frente al paseo de las artes.
Rodeados de tazas de café con leche, tostados y tortas de chocolate, espiabamos chicas lindas por el visor de un submarino mientras hablabamos de las cosas que nos pasan o que quisiéramos que nos pasen (mi blog siempre hizo covers de tu blog).
Cuando les conté que el viernes nuestra pieza ganó el gran prix, les dije que en realidad para mí había avisos mejores, aunque eso no le quitaba legitimidad al gran premio, porque estoy convencido que el de elegir es el más subjetivo y falible de todos los actos de la vida.
Hay dos aspectos de esta pieza que tienen mucho que ver con nosotros y que hacen que me sienta verdaderamente orgulloso del reconocimiento obtenido, por más simple que sea (porque tampoco nos la vamos a creer).
Uno es que a esa pieza no la pidió nadie, sino que la propusimos.
El otro es el porqué de esa propuesta.
Cualquiera diría que una pieza propuesta es una pieza que está hecha para buscar un premio. Cualquiera diría eso, pero vos y yo sabemos que buscaba otra cosa.
Buscaba tratar de hacer algo por alguien, o alguienes.
Con esa pieza, como con muchas otras, nos expresamos.
Con esa pieza mandamos a cagar aquel momento de angustia laboral y también aprovechamos un espacio para decirle gracias a las abuelas por ser un ejemplo.
Esa pieza nos hizo un poco más amigos de lo que ya éramos.
Ganamos, carajo.
Un abrazo.
jueves, 22 de mayo de 2008
lógica pura.
martes, 20 de mayo de 2008
soy contento en san marcos sierras.
Por estos pagos hay muchas necesidades pero también existe la solidaridad.
Hay un montón de miradas tristes, pero también hay gente muy contenta.
Vamos a estar mejor.
Más vale que vamos a estar mejor si tratamos de equilibrar un poco y los que no la pasamos tan mal le damos una mano a los que más necesitan.
El de la foto de abajo diría que hay que saber mirar el cielo de los desesperados. Aquellos olvidados que nunca tienen nada, ni siquiera una mirada… de amor.
El movimiento Soy contento estuvo el domingo en san marcos sierras y, más allá de lo que se puedo recolectar y aportar (muchas muchas gracias a todos), se volvió con un gran aprendizaje, con muchas energías y todas las ganas de que esto que recién nace, le haga bien a mucha gente.
Compartir es el camino, me pa.